Proyectos de aprendizaje y tecnologías digitales: reflexiones sobre una práctica docente en EJA en Escuela Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4183Palabras clave:
Cooperación, Educación de jóvenes y adultos, Proyectos de aprendizaje, Tecnologías digitalesResumen
Este artículo presenta un relato del trabajo desarrollado en el ámbito de un proyecto de investigación en desarrollo en el Programa de Posgrado en Enseñanza de las Matemáticas de la UFRGS, en la línea de investigación Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en la Educación Matemática. El trabajo de investigación, en formato de experiencia piloto, buscó observar el trabajo colectivo de estudiantes de Educación Media de Jóvenes y Adultos al explorar y construir contextos que involucran proyectos de aprendizaje. Se utiliza el concepto de cooperación propuesto por Jean Piaget como marco teórico para comprender cómo los estudiantes, de forma colectiva y a través de una metodología cualitativa que implica el trabajo con proyectos de aprendizaje, articulan y construyen ideas matemáticas a partir de los temas explorados. Esta etapa de la investigación se desarrolló en una escuela pública de Porto Alegre en 2024 y se utilizaron Chromebooks® puestos a disposición por la institución, haciendo que la práctica docente esté inmersa en un entorno digital interactivo. La producción de datos implicó observaciones en clase, registros de las interacciones tecnológicas de los estudiantes y, al final, la aplicación de un cuestionario para comprender las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia durante el experimento piloto. Los resultados preliminares señalan desafíos para la implementación de esta metodología de trabajo y resaltan la importancia del trabajo cooperativo y el compromiso estudiantil como factores esenciales para la construcción de conocimiento. Durante las próximas etapas del proyecto, se espera contribuir con reflexiones sobre la mejora de las prácticas docentes en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con énfasis en el uso potencial de la metodología de Proyectos de Aprendizaje combinado con el uso de tecnologías digitales en el aula.
Descargas
Citas
COGO, A. L. P.; BECKER, M. L. R. Cooperação em Piaget: uma teoria na educação à distância em enfermagem. In: Congresso Brasileiro de Informática em Saúde (9.: 2004: Ribeirão Preto). Anais. Ribeirão Preto: CBIS, 2004. 1 CD-ROM. 2004.
D’AMBROSIO, B. H. Formação de professores de matemática para o século XXI: o grande desafio. Pro-Posições, Campinas, SP, 1993, v. 4, n. 1, p. 35–41.
DE CASTRO, R. M.; LANZI, L. A. C. O futuro da escola e as tecnologias: alguns aspectos à luz do diálogo entre Paulo Freire e Seymour Papert. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, p. 1496-1510, 2017.
FIORENTINI, D. A formação matemática e didático-pedagógica nas disciplinas da licenciatura em matemática. Revista De Educação. PUC-Campinas, (18). 2005. Disponível em: https://seer.sis.puc-campinas.edu.br/reveducacao/article/view/266. Acesso em: 15 fev. 2025.
GOMES, N. Uma proposta para a educação de jovens e adultos baseada na metodologia de projetos de aprendizagem. 83p. 2021. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Mestrado Profissional em Educação) - Universidade Federal do Pampa, Campus Jaguarão, Jaguarão, 2021.
GUIMARÃES, N. L. C. et al. O papel da cooperação nos processos coletivos para resolução de problemas. Revista Educação Matemática Pesquisa. São Paulo. Vol. 23, n. 1 (2021), p. 473-498, 2021.
LAVILLE, C.; DIONNE, J. A construção do saber. Belo Horizonte: UFMG, v. 340, p. 1990, 1999.
MORAIS, A. D.; FAGUNDES, L. C.; MATTOS, E. B. V. A matemática do Squeak Etoys e educação matemática: uma perspectiva de projetos de aprendizagem. In: CONGRESSO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA TISE, 2013, Fortaleza, v. 18, p. 375-383.
NICOLINI, C. A. H. et al. Projetos de aprendizagem e educar pela pesquisa como prática de cidadania. 2006.
PAZETTI, M. V. Construção do conhecimento de funções a partir do desenvolvimento de projetos de aprendizagem 67p. 2015. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Licenciatura em Matemática) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2015.
PIAGET, J. Estudos sociológicos, Rio de Janeiro: Forense. 1973.
SILVA, R. S. da; CORRÊA DA ROSA, M. Projetos de aprendizagem na Matemática escolar: uma revisão sistemática de literatura. Revista Educar Mais, [S. l.], v. 9, p. 1–14, 2025. DOI: 10.15536/reducarmais.9.2025.4097. Disponível em: https://periodicos.ifsul.edu.br/index.php/educarmais/article/view/4097. Acesso em: 5 jul. 2025.
ZANETTE, M. S. Pesquisa qualitativa no contexto da Educação no Brasil. Educar em Revista, p. 149-166, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodrigo Sychocki da Silva, Mauricio Corrêa da Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.