La educación como práctica de la libertad de Paulo Freire

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4245

Palabras clave:

Paulo Freire;, Democracia, Alfabetización de adultos, Educación popular, Diálogo

Resumen

La educación como práctica de libertad es el primer libro escrito por Paulo Freire. La obra, que el autor denomina ensayo, se fundamenta teóricamente en las lecturas y estudios de Freire, recurriendo a las fuentes más profundas y autorizadas de la filosofía y las teorías educativas. Sin embargo, el texto no se compone únicamente de teorías. Freire fue un hombre del pueblo y luchó por la emergencia popular, por la posibilidad de que la gente común tuviera la libertad y el pensamiento crítico para, al menos, gestionar sus propias vidas. Por lo tanto, el libro refleja la experiencia del autor en innumerables procesos de alfabetización popular, pues sabía que este era un camino hacia la concienciación de la situación real que vivían los estudiantes de alfabetización. La exitosa aplicación de su método en la ciudad de Angicos, Rio Grande do Norte, en 1963, permitió que 300 cortadores de caña de azúcar aprendieran a leer y escribir en 45 días. El entonces presidente João Goulart aprobó la replicación del método en todo Brasil. Las obras comenzaron en enero de 1964, pero se interrumpieron mientras aún se encontraban en fase organizativa por el golpe de Estado del 31 de marzo de ese año. Considerado subversivo, Paulo Freire fue arrestado y posteriormente exiliado. Fue precisamente este exilio lo que le permitió organizar sus ideas y escritos, publicando el libro en cuestión en Chile. En sus cuatro capítulos, Freire comienza abordando conceptos importantes y fundamentales que permean toda la obra. A continuación, presenta una explicación histórica de la realidad brasileña que pone de relieve nuestra falta de experiencia democrática. A continuación, expone el desafío y la necesidad de una educación crítica y liberadora: una educación que, ante todo, sea un acto de amor y, por lo tanto, un acto de valentía. En el capítulo final, Freire presenta su método de alfabetización de adultos. El siguiente texto es una recopilación de las ideas del autor expresadas en esta obra. No se trata de una reseña, ya que no ofrecerá un análisis crítico, sino simplemente un esfuerzo por organizar los conceptos presentados por Freire. Obviamente, una comprensión más profunda requiere una lectura atenta y amena del libro en su totalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristiano da Silva Buss, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense - IFSul

Possui graduação em Licenciatura Plena em Física (2000) pela Universidade Federal de Pelotas (UFPel), Especialização em Ensino de Ciências e Matemática (2009) pela UFPel, Mestrado em Educação (2012) pela Faculdade de Educação da UFPel e Doutorado em Educação em Ciências (2017) pela Universidade Federal do Rio Grande (FURG). É professor de Física do Ensino Médio, Superior, Especialização e Mestrado Profissional do Campus Pelotas Visconde da Graça do Instituto Federal Sul-rio-grandense. 

Citas

FREIRE, Paulo. Educação como Prática da Liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1967.

FREIRE, Paulo. Pedagogia da Esperança: um encontro com a pedagogia do oprimido. 32 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2022.

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

Buss, C. da S. (2025). La educación como práctica de la libertad de Paulo Freire. Educar Mais, 9. https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4245

Número

Sección

Resenhas