Las cuatro operaciones con alumnos sordos: actividades para verificar conocimientos
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4116Palabras clave:
Educación Matemática, Sordera, Aritmética, Cuatro operacionesResumen
Este artículo tiene como objetivo describir y analizar cuatro encuentros realizados con estudiantes sordos de 5to grado de una escuela bilingüe, en los que se buscó comprender qué conocimientos tenían sobre las cuatro operaciones. El marco teórico se basará en discusiones sobre la enseñanza de las Matemáticas dirigidas a los sordos en su contexto, además de conceptos relacionados con la aritmética utilizados por Kamii (2001). La metodología tendrá un enfoque cualitativo y se realizará en la Escuela X, en X, X. Los sujetos son estudiantes de 5to grado de primaria, en el año 2024, y el investigador es el docente de la clase. Las actividades se desarrollaron en cuatro encuentros, entre marzo y julio. La recolección de datos se realizó mediante filmaciones, fotografías y registros del diario de campo del investigador. El análisis de los datos fue descriptivo, buscando comprender cómo ocurrió el proceso de construcción de estas nociones llevado a cabo por cada estudiante. En este contexto, fue posible verificar la importancia del trabajo continuo con materiales visuales y concretos, además de la relevancia de la comunicación y el diálogo entre los participantes en su lengua materna, Libras.
Descargas
Citas
AMARAL, Fábio Costa do. O ensino de Matemática: uma abordagem do MDC com alunos surdos. 2019. 89f. Dissertação (Mestrado Profissional em Matemática) - Universidade Federal do Tocantins, Arraias, 2019.
BOGDAN, Robert; BIKLEN, Sari. Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos. Porto, Portugal: Editora Porto, 2013.
BÖHM, Fabiane de Carvalho; GRÜTZMANN, Thaís Philipsen; LEBEDEFF, Tatiana Bolivar. O ensino de multiplicação e a Teoria dos Campos Conceituais: uma prática com alunos surdos. Revista Educar Mais, [S. l.], v. 7, p. 427–443, 2023. DOI: 10.15536/reducarmais.7.2023.3147. Disponível em: https://periodicos.ifsul.edu.br/index.php/educarmais/article/view/3147. Acesso em: 11 fev. 2025.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, 2018.
BUENO, Rosenilda Rocha. Ensino de matemática para alunos surdos. Curitiba, PR: Appris, 2021.
CASTRO, Elisabete Strelow de; GRÜTZMANN, Thaís Philipsen. Reflexões sobre possíveis entrelaçamentos entre a Educação Matemática e a Educação dos Surdos presentes nas produções entre 2010 e 2020. Revista Educar Mais, [S. l.], v. 7, p. 880–898, 2023. DOI: 10.15536/reducarmais.7.2023.3418. Disponível em: https://periodicos.ifsul.edu.br/index.php/educarmais/article/view/3418. Acesso em: 11 fev. 2025.
GATTO, Marcia Cristina. O uso do Material Dourado como recurso no ensino da adição e da subtração no primeiro ano do ensino fundamental: uma reflexão a partir dos livros didáticos. 2021, 52 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Pedagogia) - Universidade Estadual do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2021.
HONORA, Márcia. Inclusão educacional de alunos com surdez: concepção e alfabetização: ensino fundamental, 1º ciclo. São Paulo, SP: Cortez, 2014.
KAMII, Constance. Aritmética. Novas perspectivas: implicações da teoria de Piaget. Campinas, SP: Papirus, 2001.
NOGUEIRA, Clélia Maria Ignatius; BORGES Fábio Alexandre, FRIZZARINI, Silvia Teresinha. Os surdos e a inclusão: uma análise pela via do ensino de Matemática nos Anos Iniciais do Ensino Fundamental. In: NOGUEIRA, Clélia Maria Ignatius (Org.). Surdez, inclusão e matemática. 1. ed. Curitiba, PR: CRV, 2013. Cap. 7, p. 163-183.
NOGUEIRA, Beatriz Ignatius; VIANNA, Carlos Roberto. Eu também posso contar. In: NOGUEIRA, Clélia Maria Ignatius; BORGES Fábio Alexandre (Orgs.). Surdez, inclusão e matemática – Volume II. 1. ed. Curitiba, PR: CRV, 2023. Cap. 2, p. 45-61.
PINTO, Mariê Augusta de Souza; FONSECA, Maildson Araújo. Surdez, cognição e matemática: psicopedagogia, educação especial e inclusão. Curitiba, PR: Appris, 2021.
PROJETO POLÍTICO PEDAGÓGICO. Escola X, 2019.
QUADROS, Ronice Müller de. Libras. 1. ed. São Paulo, SP: Parábola, 2019.
RAMOS, Luzia Faraco. Conversas sobre números, ações e operações: uma proposta criativa para o ensino da matemática nos primeiros anos. São Paulo, SP: Ática, 2009.
SANTOS, Ilvanir da Hora. O ensino das quatro operações matemáticas para alunos surdos no ensino fundamental: estudo de caso. 2015. 76 f. Dissertação (Mestrado em Ensino de Ciências e Matemática) - Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Claudia Adriana Avila da Silva, Thais Philipsen Grutzmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.