Secuencia Didáctica Interactiva y Aprendizaje Basado en Problemas para la enseñanza de la Geometría con materiales manipulables y GeoGebra
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4237Palabras clave:
Metodologías activas, Participación estudiantil, Enseñanza de las matemáticas, Intervención pedagógica, Tecnologías digitalesResumen
La predominancia de métodos abstractos que no fomentan la autonomía del estudiante constituye un obstáculo para la enseñanza de conceptos matemáticos en geometría. Con el objetivo de superar esta situación, esta investigación cualitativa desarrolló y aplicó una Secuencia Didáctica Interactiva que integró el Aprendizaje Basado en Problemas con materiales manipulables y el uso demostrativo de GeoGebra para la enseñanza de la geometría posicional. La propuesta se implementó en un aula de bachillerato en de una escuela pública del interior de Rio Grande do Norte. El enfoque estimula el diálogo y la autonomía del estudiante, y articula el conocimiento concreto y abstracto. Los resultados indicaron que la propuesta fue efectiva para generar participación y la construcción del conocimiento geométrico en los estudiantes, demostrando su contribución positiva a la enseñanza de la geometría posicional. Como desafío, se observó la dificultad inicial para motivar a los estudiantes, atribuida a la falta de familiaridad con las metodologías utilizadas. La principal limitación del estudio es la necesidad de instrumentos de evaluación del conocimiento matemático formal de los estudiantes, lo cual debería considerarse en estudios futuros.
Descargas
Citas
BARBOSA, Eduardo Fernandes; MOURA, Dácio Guimarães de. Metodologias ativas de aprendizagem na Educação Profissional e Tecnológica. Boletim Técnico do Senac, [S. l.], v. 39, n. 2, p. 48–67, 2013. DOI: 10.26849/bts.v39i2.349.
BARBOSA, João Justino; SANTOS, Andressa Rodrigues dos; ARAÚJO, Monica Lopes Folena; OLIVEIRA, Maria Marly de. Desafios na utilização da Sequência Didática Interativa por professores de ciências. Revista Interdisciplinar em Ensino de Ciências e Matemática, [S. l.], v. 3, n. 1, p. e23010, 2023. DOI: 10.20873/riecim.v3i1.17972.
BOROCHOVICIUS, Eli; TASSONI, Elvira Cristina Martins. Aprendizagem Baseada em Problemas: uma experiência no Ensino Fundamental. Educação em Revista, v. 37, p. e20706, 2021. DOI: 10.1590/0102-469820706.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. [Online] Brasília, DF: Ministério da Educação, 2018. Disponível em: https://basenacionalcomum.mec.gov.br/. Acesso em: 9 de Julho de 2025.
DANTE, Luiz Roberto; VIANA, Fernando. Matemática em contextos: geometria plana e geometria espacial. São Paulo: Ática, 2020.
D’Ambrosio, Beatriz Silva. Como Ensinar Matemática Hoje? Temas e Debates, v. 1, n. 2, p. 15-19, 1989. Disponível em: https://www.sbembrasil.org.br/periodicos/index.php/td/article/view/2651. Acesso em: 9 de julho de 2025.
GRÓLA, Mara Gaspar; GUALANDI, Jorge Henrique. O ensino de geometria e o desenvolvimento do pensamento geométrico: um mapeamento de pesquisas realizadas no estado do Espírito Santo. TANGRAM - Revista de Educação Matemática, [S. l.], v. 6, n. 1, p. 63–99, 2023. DOI: 10.30612/tangram.v6i1.16883.
KLEIN, Niumar André; AHLERT, Edson Moacir. Aprendizagem Baseada em Problemas como Metodologia Ativa na Educação Profissional. Revista Destaques Acadêmicos, Lajeado, RS, v. 11, n. 4, 2019. DOI: 10.22410/issn.2176-3070.v11i4a2019.2398.
OLIVEIRA, Maria Marly de. Sequencia Didática Interativa no ensino de ciências. In: Anais do IV Colóquio Internacional Educação e Contemporaneidade, São Cristóvão, Sergipe 2010.
OLIVEIRA, Maria Marly de. Sequência didática interativa no processo de formação de professores. Petrópolis: Vozes, 2013.
PAULINO, Otávio Floriano; OLIVEIRA, Elrismar Auxiliadora Gomes. Discutindo o Movimento Uniformemente Variado através da Aprendizagem Baseada em Problemas. Revista Destaques Acadêmicos, Lajeado, RS, v. 15, n. 4, 2023. DOI: 10.22410/issn.2176-3070.v15i4a2023.3513.
SILVA, Elidio José Santana; RODRIGUES, Rochelande Felipe. Uma investigação histórica do Ensino de Geometria no Brasil. Revista Baiana de Educação Matemática, [S. l.], v. 6, n. 1, p. e202519, 2025. DOI: 10.47207/rbem.v6i1.22604.
SILVA, João Vitor da; SILVA, Everton Lira da; SILVA, Vinicios Avelino da; NETO, João Ferreira da Silva. O Uso de Metodologias Ativas no Ensino de Matemática: o que dizem as pesquisas brasileiras. Revista de Educação Matemática, [s. l.], v. 20, n. 01, p. e023113, 2023. DOI: 10.37001/remat25269062v20id494.
SOUSA, Diego. Por que uma mesa com três pernas não balança? Blog Giga Matemática, 2011 Disponível em: https://gigamatematica.blogspot.com/2011/10/por-que-uma-mesa-com-tres-pernas-nao.html. Acesso em: 21 de maio de 2025.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Denilson Gabriel Freitas de Carvalho, Massaro Victor Pinheiro Alves, Otávio Floriano Paulino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.











