Del Contraste al Diálogo: PROEJA y TADS frente a la Desinformación en la Cibercultura
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4236Palabras clave:
Educación Profesional y Tecnológica, Cibercultura, Desinformación, Pensamiento Crítico, PROEJAResumen
La cibercultura transformó los modos de producción, acceso y circulación de la información, ampliando interacciones y aprendizajes, pero también favoreciendo la difusión de la desinformación. En este contexto, la Educación Profesional y Tecnológica (EPT) asume un papel estratégico al articular trabajo, ciencia, tecnología y cultura, formando sujetos críticos y comprometidos socialmente. El artículo analiza, desde la perspectiva de la EPT, las percepciones de estudiantes del PROEJA (curso Técnico en Mantenimiento y Soporte en Informática) y del curso superior en TADS, ambos del IFG – Campus Formosa, frente a la desinformación en la cibercultura, evidenciando contrastes y posibilidades pedagógicas. La investigación cualitativa utilizó cuestionarios y grupos de conversación, analizados mediante la técnica de análisis de contenido. Los resultados indicaron mayores dificultades en el PROEJA, relacionadas con el acceso restringido a las TIC y la ausencia de prácticas sistemáticas de verificación, mientras que el TADS mostró mayor familiaridad técnica, aunque sin rutinas críticas consolidadas. Se concluye que la aproximación entre PROEJA y TADS puede generar beneficios mutuos, reafirmando la función social de la EPT y la misión de los Institutos Federales de promover inclusión, emancipación y criticidad.
Descargas
Citas
APPIO, Célia Regina; EWALD, Izilene Conceição Amaro; SILVA, Valdelino de Carvalho. A formação integral na Educação Profissional e Tecnológica: alguns apontamentos. Metodologias e Aprendizado, v. 1, n. 1, p. 11-16, 2020.
ARRELIAS, Flávia Carolina de Rezende; MELO, Daniel de Souza; CAVALCANTE, Edcleide Cândida de Araújo. Tecnologias digitais e aprendizagem colaborativa: práticas inovadoras na Educação Profissional e Tecnológica. Revista Brasileira da Educação Profissional e Tecnológica, v. 1, n. 22, p. 1-15, 2022.
BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70, 2011.
BRASIL. Lei nº 11.892, de 29 de dezembro de 2008. Institui a Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica, cria os Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia, e dá outras providências. Brasília: Ministério da Educação, 2008. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2007-2010/2008/Lei/L11892.htm. Acesso em: 14 ago. 2025.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. 34. ed. São Paulo: Paz e Terra, 1996.
FRIGOTTO, Gaudêncio; CIAVATTA, Maria; RAMOS, Marise. A politecnia no ensino médio: concepção e realidade. São Paulo: Cortez, 2005.
LÉVY, Pierre. Cibercultura. 3. ed. São Paulo: Editora 34, 2011.
OLIVEIRA, Maria Lívia Pachêco de. Cultura da convergência informacional e fake news: uma análise crítica. 2020. Tese (Doutorado em Ciência da Informação) – Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, 2020.
PACHECO, Eliezer. Fundamentos político-pedagógicos dos Institutos Federais: diretrizes para uma educação profissional e tecnológica transformadora. Natal: IFRN, 2015.
SANTOS JÚNIOR, Ronaldo Ferreira dos. Competência crítica em informação: fundamentos teórico-metodológicos e perspectivas de aplicação. 2020. Tese (Doutorado em Ciência da Informação) – Faculdade de Ciência da Informação, Universidade de Brasília, Brasília, 2020.
UNESCO. Journalism, “Fake News” and Disinformation: handbook for journalism education and training. Paris: UNESCO, 2020. Disponível em: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265552. Acesso em: 14 ago. 2025.
WARDLE, Claire; DERAKHSHAN, Hossein. Information disorder: Toward an interdisciplinary framework for research and policy making. Strasbourg: Council of Europe, 2017. Disponível em: https://edoc.coe.int/en/media/7495-information-disorder-toward-an-interdisciplinary-framework-for-research-and-policy-making.html. Acesso em: 14 ago. 2025.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcos Gomes Araújo, Ricardo Faustino Teles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.











