Pensamientos metacognitivos acertados desde las sagradas escrituras
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4181Palabras clave:
Pensamiento metacognitivo profundo, Sagradas Escrituras, Vida sana, Re-ligajes complejosResumen
Analizamos las profundas reflexiones metacognitivas consensuadas en las Sagradas Escrituras y respondemos a preguntas como: ¿Cómo mantenemos los pensamientos de Dios en reconexiones complejas a partir de la desconexión de los pensamientos negativos? Esta pregunta, que se refiere a nuestras experiencias como cristianos, la respondemos según nuestra praxis. Para lograr este objetivo tan especial, recurrimos a la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica, en momentos analítico-empíricos y proposicionales. Se reconecta con respuestas complejas y liberadoras, con la hermenéusis en las Sagradas Escrituras sobre cómo vivir en santidad en toda nuestra complejidad, reconectados con la obediencia a Dios; y pensar correctamente es fundamental. Profundas reflexiones metacognitivas consensuadas: si uno piensa que perdonar es una conveniencia inmediata y decide perdonar y, en efecto, consumarlo, diríamos que este es uno de los pensamientos que provienen de nuestro corazón y llegan a la mente más precisa. Tomemos la clave del frente como un gimnasio de alto nivel para el pensamiento metacognitivamente correcto: perdonar. Recomendamos dos acciones rápidas para continuar pensando metacognitivamente correctamente junto con la Palabra de Dios: sus matemáticas y la complejidad de su creación. Pensar metacognitivamente correctamente no significa pensar en cómo pensamos sobre el mundo; es más como la Palabra de Dios .
Descargas
Citas
BEDOYA, María. De la colonización hacia la decolonización en la Educación Matemática: Aportes de la liberación. Educar Mais, Pelotas, v.7, 2023. https://doi.org/10.15536/reducarmais.7.2023.3335
DUSSEL, Enrique. Sistema-mundo y Transmodernidad. En BANERJE, Ishita; DUBE, Saurabh; MIGNOLO, Walter (eds.), Modernidades coloniales. México: Editorial El Colegio de México, 2024.
MORÍN, Edgar. El método II. La vida de la vida. Madrid: Cátedra, 1985.
MORÍN, Edgar. Mes philosophes. Paris: Librairie Arthème Fayard/Pluriel, 2013.
LEAF, Caroline. Enciende tu cerebro. La clave para la felicidad, la manera de pensar, la salud. Barcelona: RevellBooks, 2017.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La metamorfosis: sustentos rizomáticos desde las sagradas escrituras. Revista Hipótese, Bauru, v.6, n.1, p.283-299, 2020a.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v.19, p.1-15, 2020b. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. ¿Qué voces estas escuchando? Itapetininga: Edições Hipótese, 2021.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. El privilegio de conocer a dios: re-ligajes en tiempos de crisis. Isagoge, San Paulo, v.2, n.8, p.90-110, 2022a.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Voluntad, libertad, libre albedrío y libertinaje. Necesidades ecosóficas urgentes. Revista Albertus Magnus, Bogotá, v.XIII, n.1, p.1-13, 2022b. https://doi.org/10.15332/25005413/7774
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Nuestra santidad en renovación: urgencia en tiempos de dominación. Revista Albertus Magnus, Bogotá, v.13, n.2, p.61-75, 2022c. https://doi.org/10.15332/25005413.10385
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. El sujeto complejo y la voluntad: re-ligajes ecosóficos. Revista Educar Mais, Pelotas; v.7, p.34-47, 2023. https://doi.org/10.15536/reducarmais.7.2023.2987
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. De las tinieblas a la luz a precio de sangre. Itapetiniga: Edições Hipótese, 2024.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena; FORTUNATO, Ivan. Bioética compleja y ecosofía como ética planetaria: aportes de Potter y Morín para una educación más humana. Revista Tempos E Espaços Em Educação, Sergipe, v.15, n.34, e17918, 2020. https://doi.org/10.20952/revtee.v15i34.17918
SICERONE, Daniel. Rizoma, Epistemología Anarquista e Inmanencia en la filosofía de Deleuze y Guattari. Revista de Filosofía, Maracaibo, v.87, n.3, p.83-94, 2017.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Versión Reina-Valera, 1960.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milagros Elena Rodriguez, María Milena Bedoya Echavarría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.