Mujeres en la ciencia antes y ahora: ausencia e invisibilidad en los entornos académicos
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4090Palabras clave:
Mujeres en la ciencia, invisibilidad femenina, enseñanza de las cienciasResumen
Entendiendo la Educación como un mecanismo esencial para la transformación social, investigar cómo se da el debate sobre temas sensibles en esta sociedad contribuye con el cambio. Entre los innumerables temas en disputa, la invisibilidad femenina, especialmente en el mundo académico, está marcada por siglos de opresión y anulacion. Con el objetivo de sumar esfuerzos al movimiento de valorización femenina, este artículo pretende investigar cuantitativamente cómo se da la producción académica sobre Mujeres y Ciencia para mejorar la Educación, más específicamente, en la Enseñanza de las Ciencias. Así, se analizaron 735 artículos publicados entre 2017 y 2024, divididos en tres periódicos de acceso abierto: Revista Educar Mais, Caderno de Astronomia y Revista Brasileira de Pesquisa em Ensino de Ciências. De ellos, sólo 10 (1,3%) abordaron el tema, presentando ya el primer resultado que indica baja producción en la área. Paradójicamente, el interés en estos artículos fue, en promedio, un 30% mayor que en otros de las mismas revistas, lo que indica que hay espacio para que el tema crezca. Finalmente, se encontró que los artículos tuvieron más visitas en marzo, lo que indica una posible correlación entre el interés y las celebraciones del Mes de la Mujer. Por lo tanto se asume que estos eventos impactan positivamente en la discusión del tema, sin embargo, se entiende que es necesario superar su alcance para que Mujeres y Ciencia sea un tema recurrente y consolidado.
Descargas
Citas
BOLT, Robert. A Man for all Seasons. London: Heinemann, 1979.
BRASIL publicou quase 157 mil artigos em 2023. Ciência aberta – CAPES, Brasília, 25 de março de 2024. Disponível em: < https://www.gov.br/capes/pt-br/assuntos/noticias/brasil-publicou-quase-157-mil-artigos-em-2023 >. Acesso em: 26 de abril de 2024.
DEMERS, Patricia. Margaret Roper and Erasmus: The Relationship of Translator and Source. WWR Magazine: The Official Magazine of Women Writing and Reading. Spring 2005, Issue 1, Volume 1. Disponível em: < http://www.crcstudio.org/wwr_magazine/mags/spring_05.pdf >. Acesso em 8 de abril de 2024.
GOODRICH, Jaime. Thomas More and Margaret More Roper: A Case for Rethinking Women's Participation in the Early Modern Public Sphere. Sixteenth Century Journal, XXXIX/4 (2008) ISSN 0361-0160. Wayne State University.
MARTINS, L. B.; SANTOS, R. A. Questões de gênero e a violência doméstica contra a mulher em periódicos da área de Ensino de Ciências. Revista de Ciências Humanas, v. 24, n. 3, 2023.
MATOS, T. B. S.; SOJA, A. C. Mulheres e os livros de projetos integradores em Ciências da Natureza. Revista Educar Mais, v. 5, n. 5, p. 1287-1298, 2021.
OLIVEIRA, Simone Santos e ROTENBERG, Lúcia. 8 de março - Dia Internacional das Mulheres. Laboreal Volume 15 Nº1 | 2019 Trabalho e cooperação. Disponível em: file:///C:/Users/prigi/Downloads/laboreal-1612%20(1).pdf Acesso em: 28/04/2024.
OLIVEIRA, TMV de. Amostragem não probabilística: adequação de situações para uso e limitações de amostras por conveniência, julgamento e quotas. Administração on line, v. 2, n. 3, p. 1-7, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Cecília Soja, Priscila Célia Giacomassi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.