Educación ambiental y justicia social: análisis de argumentaciones de estudiantes en un caso sobre tortugas marinas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4132

Palabras clave:

Educación ambiental, Justicia social, Argumentación de Toulmin, Tortuga verde, Estudio de caso

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar las argumentaciones de estudiantes del primer año del curso técnico en Medio Ambiente del IFRJ, utilizando la estructura de Toulmin, para proponer soluciones equilibradas a un estudio de caso que involucra a la tortuga verde (Chelonia mydas) impactada por la acción de un individuo en situación de vulnerabilidad social. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, con la aplicación de un estudio de caso ficticio inspirado en un evento real ocurrido en la Playa de Flamengo, en Río de Janeiro. Los estudiantes, divididos en 8 grupos, fueron orientados a construir argumentos estructurados en datos, conclusiones, garantías, respaldos, calificadores y refutaciones, siguiendo el modelo de Toulmin (2006). La calidad de las argumentaciones fue evaluada con base en criterios adaptados de Sadler y Donnelly (2006), que incluyeron Posición y Racionalidad, Múltiples Perspectivas y Refutación. Los resultados mostraron que la mayoría de los grupos logró elaborar argumentos coherentes y fundamentados, especialmente en lo que respecta a la protección de la tortuga verde y a los impactos ecológicos de la interrupción del desove. Por ejemplo, muchos grupos destacaron la importancia de la especie para el equilibrio de los ecosistemas marinos y los efectos negativos de la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, se observó una brecha significativa en el abordaje de las cuestiones sociales, como la vulnerabilidad del individuo involucrado, evidenciando la necesidad de una mayor integración entre la justicia social y la conservación ambiental. Mientras que algunos grupos mencionaron la importancia de políticas públicas para apoyar a las personas en situación de calle, pocos desarrollaron propuestas concretas que equilibren las necesidades humanas y la protección ambiental. El análisis de los argumentos reveló que los estudiantes demostraron mayor facilidad para discutir los aspectos ecológicos del caso, como la reducción de la población de tortugas y el desequilibrio ecológico, en comparación con las cuestiones sociales. Esto sugiere que es necesario ampliar el enfoque pedagógico para incluir una perspectiva más holística, que considere tanto la conservación de las especies como las condiciones humanas que influyen y son influenciadas por estas cuestiones. Además, la aplicación del esquema de Toulmin demostró ser eficaz para desarrollar habilidades argumentativas, pero es esencial promover una mayor reflexión sobre las interconexiones entre los problemas ambientales y sociales. Se concluye que la estructura de Toulmin es una herramienta valiosa para la educación ambiental, permitiendo que los estudiantes construyan argumentos sólidos y fundamentados. Sin embargo, es fundamental que futuras intervenciones pedagógicas fomenten un enfoque más integrado, que considere tanto los aspectos ecológicos como sociales. Esto preparará a los estudiantes para enfrentar desafíos socioambientales de manera crítica e inclusiva, contribuyendo a la formación de profesionales y ciudadanos conscientes y responsables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucas Guimarães, Instituto Federal do Rio de Janeiro - IFRJ

Doutor em Ensino de Ciências e Professor EBTT do IFRJ,  Pinheiral.

Igor Cortez Pinheiro, Instituto Federal do Rio de Janeiro - IFRJ

Licenciando em Ciências Biológicas - IFRJ Pinheiral

Vanessa Maria de Souza, Instituto Federal do Rio de Janeiro - IFRJ

Licenciada em Matemática - IFRJ VOLTA REDONDA

Citas

AIKENHEAD, G. S. Science-based occupations and the science curriculum: Concepts of evidence. Science Education, v. 89, n. 2, p. 242-275, 2005.

BJORNDAL, K. A. Biology and Conservation of Sea Turtles. Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press, 1999.

BRUNDTLAND, G. H. Our Common Future. Oxford: Oxford University Press, 1987.

LAKATOS, E. M.; MARCONI, M. A. Metodologia científica. 7. ed. São Paulo: Atlas, 2018.

MÁRQUEZ, R. FAO Species Catalogue: Sea Turtles of the World. Rome: FAO Fisheries Synopsis, 1990.

QUEIROZ, S. L. Estudo de caso na pesquisa em educação científica: contribuições para o ensino e a aprendizagem. Ciência & Educação, v. 12, n. 2, p. 173-189, 2006.

SANTOS, W. L. P. Educação científica humanística em uma perspectiva freireana: resgatando a função do ensino de CTS. Ciência & Educação, v. 13, n. 1, p. 71-84, 2007.

SANTOS, W. L. P. et al. Sustentabilidade e educação ambiental: uma análise crítica. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências, v. 12, n. 3, p. 9-28, 2012.

SPOTILA, J. R. et al. Pacific leatherback turtles face extinction. Nature, v. 405, n. 6786, p. 529-530, 2000.

TOULMIN, S. E. Os usos do argumento. São Paulo: Martins Fontes, 2006.

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Guimarães, L., Pinheiro, I. C., & Souza, V. M. de . (2025). Educación ambiental y justicia social: análisis de argumentaciones de estudiantes en un caso sobre tortugas marinas. Educar Mais, 9, 1–10. https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4132

Número

Sección

Experiencias Pedagógicas