Comunidad de aprendizaje de docentes en ferias y exposiciones de ciencias
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4125Palabras clave:
Formación de profesores, Comunidades de aprendizaje, Ferias y exposiciones científicasResumen
Este artículo presenta los principios teóricos que adoptamos a lo largo de una investigación que busca resaltar el diálogo y la proximidad entre escuela y universidad. En este contexto, abordaremos conceptos relacionados con la formación docente, con énfasis en las comunidades de aprendizaje y cómo éstas pueden interconectarse con proyectos de Ferias y Exposiciones Científicas (FMC). El objetivo principal es explorar cómo las experiencias formativas en comunidades de aprendizaje pueden contribuir a la promoción de proyectos de investigación, integrando teoría y práctica. La investigación se basa en autores que enfatizan la importancia de un proceso continuo y colaborativo en la formación docente. Las reflexiones presentadas resaltan cómo las Ferias y Exposiciones Científicas (FCM) desafían a los docentes a adoptar métodos que van más allá de los enfoques de enseñanza tradicionales, promoviendo un ambiente inclusivo y reflexivo.
Descargas
Citas
BRANDÃO, Carlos Rodrigues. Comunidades aprendentes. In: FERRARO JÚNIOR, Luiz Antonio. Encontros e caminhos: formação de educadoras (es) ambientais e coletivos educadores. Brasília: Ministério do Meio Ambiente, 2005, p. 85-92.
COSTA, Patrícia de Vargas. O processo avaliativo no desenvolver projetos investigativos. 2022. Dissertação (Mestrado Profissional em Ensino de Ciências Exatas) – Universidade Federal do Rio Grande, Santo Antônio da Patrulha, RS. Disponível em: https://sistemas.furg.br/sistemas/sab/arquivos/bdtd/fc8aacd0b11a8fa7b6912fec1d25321d.pdf. Acesso em: 23 mar. 2024.
GALIAZZI, Maria do Carmo; MORAES, Roque. Educação pela pesquisa como modo, tempo e espaço de qualificação da formação de professores de ciências. Ciência & Educação, Bauru, v. 8, n. 2, p. 237-252, 2002. Disponível em: https://www.scielo.br/j/ciedu/a/rpxWhrW3yfVZHTY9kSVyrxS/?lang=pt . Acesso em dez. de 2024.
GALIAZZI, Maria do Carmo; MORAES, Roque. Comunidades Aprendentes de Professores: uma proposta de formação no PIBID-FURG. Educação. ISBN: 978-85-419-0054-6. Ano: 2013. 280p. IN: "Comunidades Aprendentes de Professores: Uma Proposta de Formação no Pibid-FURG".
GUIDOTTI, Charles dos Santos; HECKLER, Valmir. Investigação Dialógica Na Sala De Aula De Ciências: Etnopesquisa-Formação Com Professores De Ciências Da Natureza. Revista Contexto & Educação, [S. l.], v. 36, n. 113, p. 143–162, 2021. DOI: 10.21527/2179-1309.2021.113.143-162. Disponível em: https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/view/10127. Acesso em: 23 mar. 2024.
KOLLING, Karlene Tatiana. A escola como espaço de formação de professores em comunidade: O movimento de pensar o desenvolvimento de projetos investigativos em Ciências. Revista Insignare Scientia - RIS, v. 4, n. 2, p. 148-158, 5 fev. 2021. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/12091. Acesso em: 13 set. 2023.
NÓVOA, Antônio. Devolver a formação de professores aos professores. Cadernos de Pesquisa em Educação - PPGE/UFES. Vitória, ES. a. 9, v. 18, n. 35, p. 11-22, jan./jun. 2012. Disponível em: https://periodicos.ufes.br/educacao/article/download/4927/3772/9525. Acesso em: 13 mai. 2024.
WELLS, Gordon. (Ed.). Action, talk, and text: Learning and teaching through inquiry. New York: Teachers College Press, 2001.
WENGER, Étienne. Communities of practice: learning, meaning, and identity. 2ª reimpressão New York: Cambridge University, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sthefani dos Santos Silva, Charles dos Santos Guidotti, Halana Garcez Borowsky

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.