A relação amor e educação desde a pedagogia coexistencial e seus princpípios projimofílicos e vidafílicos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4238

Palavras-chave:

Amor, Educação, Coexistencialidade, Gnoseoepistemologia, Vidafilia

Resumo

A relação causal, circular ou rizomática entre amor e educação tem sido abordada em diferentes períodos da história por diversos pensadores e disciplinas. Fundamentalmente a partir da dualidade de duas perspectivas: (a) a do amor ontológico ou essencial, puro, espiritual, que na educação é frequentemente confundido com domesticação, doutrinação religiosa, num padrão mais voltado para a pregação do que para a prática; e (b) a do amor epistemológico ou existencial, uma construção sócio-histórico-cultural sobre como o amor é interpretado e vivido no mundo, contexto em que é frequentemente objetificado, colonizado, mercantilizado, romantizado ou psicopatologizado. Este artigo de revisão analisa a relação amor-educação a partir de uma perspectiva que integra dialógica e recursivamente a abordagem essencial e existencial do amor e da educação. Esta pesquisa é empreendida a partir dos fundamentos teleológicos, metodológicos e antropológicos da pedagogia da coexistência, proposta educacional construída a partir da inclusão hologramática da epistemologia do ser-existir-coexistir.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricio Alarcón Carvacho, Universidad Central de Chile. Universidad Católica de Chile, PUC.

Profesor de la Universidad Central de Chile. Doctor en Educación (Universidad Academia de Humanismo Cristiano/UAHC), Doctor(c) en Psicología (Universidad de Granada) Maestría en Educación mención Educación Diferencial. Magíster en Educación mención Educación Diferencial (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/UMCE) Magíster en Política y Gestión Educativa (Universidad La República). Magíster en Antropología (UAHC). Licenciatura en Educación (UAHC). Licenciatura en Psicología (UAHC). Profesor de Educación General Básica mencionado Bellas Artes (Pontificia Universidad Católica de Chile/PUC), Profesor de Educación Especial y Diferenciada (PUC), Profesor de Filosofía (UAHC), Psicólogo Clínico, Educativo y Comunitario (UAHC), Consejo Educativo y Vocacional (UMCE), Diplomado en Psicoterapia Familiar (Centro de Estudio Sistema Familia). Diplomado en Psicoterapia Sistémica Transgeneracional (Instituto de Formación Transpersonal Integral) Diplomado en Convergencia en Salud y Desarrollo Personal (Universidad Bolivariana), Diplomado en Desarrollo y Evaluación de Proyectos (MIDEPLAN). Graduado en Estudios Avanzados (Universidad de Granada). Diplomado en Educación Superior y Aprendizaje Metacognitivo basado en Competencias (UAHC), Diplomado en Docencia Universitaria (Universidad Pedro de Valdivia). Formación en Terapia Floral (Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon). Libros publicados : Convivencia corazón. Santiago: Arcángel Editores y Educación. Santiago: Editorial Cuarto Propio / Convivencialismo. Travesías hacia una mismidad-odredad: Auténtica, inclusiva y liberada. Santiago: Editorial Cuarto Propio/ Pedagogía de la convivencia. Santiago: Editorial Re-Kreo/ Intimidad Educativa Convivencia: El valor de la mismidad y la tredad en la formación universitaria. Barcelona: Editorial Académica Española. Charla: Pretexto para desarrollar la función expresiva y poética del lenguaje. Santiago: Editorial Borlando/ El lenguaje de mi corazón. Arcángel Editores. Artículos publicados : Pedagogías latinoamericanas. Reivindicar la identidad regional desde una perspectiva gnoseoepistemológica. Junio. Revista de la Universidad José Martí. Cuba. 132-143/ The Hologrammatic Tejedor del Ser-Existir-Coexistir, de una Pedagogía Coexistencial: Auténtica, Liberada e Inclusiva/ En Metáforas de la Pedagogía Postmoderna: Ensayos sobre el aprendizaje en tiempos de cambio. Editorial Nova Educare. Cuba. ORCID : https://orcid.org/0009-0006-6282-0882 Correo electrónico . palarconcarvacho@gmail.com

 

Referências

ALARCÓN, Patricio: BAZÁN, Domingo. Inclusión y ontoempatía: ¿qué tan difícil es ponerse en el lugar del otro? Homo Sapiens En Escuela Inclusiva, p.153-168, 2019.

ALARCÓN, Patricio. Coexistencia y educación. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2015

ALARCÓN, Patricio. Coexistencialismo. Travesías hacia una mismidad-otredad: Auténtica, inclusiva y liberada. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2024.

ALARCÓN, Patricio. Distinciones y reflexiones sobre una integración educativa Coexistencial. Revista Paulo Freire, Santiago. v.7, n. 5, p.125-143, 2006.

ALARCÓN, Patricio. Hacia una pedagogía de la coexistencia. Revista de Pedagogía Crítica Paulo Freire, México, n.3, p.63-85, 2005.

ALARCÓN, Patricio. Intimidad Educativa Coexistencial: El valor de la mismidad y la otredad en el contexto de la formación universitaria. España: Editorial Académica Española, 2017.

ALARCÓN, Patricio. La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia.

BATESON, Gregory. Pasos hacia una ecología de la mente. Santiago: Editorial Planeta, 1997.

BIBLIA LATINOAMERICANA. Santiago de Chile: Bandera de Chile, 2019.

FRANKL, Víctor. Ante el vacío Existencial. Hacia la humanización de la Psicoterapia. Santiago: Editorial Herder, 1990.

FROMM, Erich. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Santiago: Editorial Fondo de Cultura Académica, 2012.

HAN, Byung-Chul. Capitalismo y pulsión de muerte. Madrid: Herder, 2016.

HARAWAY, Donna. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni, 2019.

HAWKINS, David. Biología de la entrega. España: Ediciones Obelisco, 2013.

LANGLE, Alfried. Vivir con sentido. Buenos Aires: Edit. Lumen, 2008.

LEVINAS, Emmanuel. De la existencia al existente. Madrid: Editorial Arena, 2000a.

LEVINAS, Emmanuel. La huella del otro. Madrid: Taurus, 2000b.

LEVINAS, Emmanuel. Entre nosotros: Ensayos para pensar al otro. Valencia: Editorial Pretextos, 1993.

LIPTON, Bruce. La biología de la creencia. Barcelona: Barcelona: Edit. Lumen, 2016.

MATURANA, Humberto. Transformación en la convivencia. Santiago: Dolmen Ediciones, 1999.

MATURANA, Humberto. Amor y juego: fundamentos olvidados de lo humano. Santiago: Editorial Instituto de Terapia Cognitiva, 1994a.

MATURANA, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Hachette, 1994a.

MATURANA, Humberto. Objetividad: Un Argumento para Obligar. Santiago: Dolmen, 1997.

MORIN, Edgar. Mi camino. Barcelona: Gedisa editorial, 2005.

NARANJO, Claudio. Cambiar la educación para cambiar el mundo. España: Editorial La Llave, 2007.

ORTEGA, Pedro; GIL, Ramón. Educación para la convivencia: la tolerancia en la escuela. Barcelona NAU Libres, 1994.

VARELA, Francisco. El fenómeno de la vida. Argentina: Editorial Gránica, 2010.

WILLI, Jürg. La pareja humana relación y conflicto. Madrid: Editorial Morata, 1993.

Publicado

2025-10-06

Como Citar

Alarcón Carvacho, P. (2025). A relação amor e educação desde a pedagogia coexistencial e seus princpípios projimofílicos e vidafílicos. Revista Educar Mais, 9, 1–11. https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4238

Edição

Seção

Artigos