El lugar de la imaginación y la creación en la formación psíquica del niño
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4191Palabras clave:
Imaginación, Creación, Infancia, Teoría Histórico-Cultural, DesarrolloResumen
Este trabajo, de carácter ensayístico y basado en la perspectiva histórico-cultural de Vigotski, busca explorar los conceptos de imaginación y procesos creativos, sus manifestaciones en la infancia y sus implicaciones en el desarrollo psicológico. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo de investigación bibliográfica, a partir de obras como Imaginación y creación en la infancia (2018), Psicología pedagógica (2003) y Psicología, educación y desarrollo (2021). El análisis de estos textos evidencia que el autor bielorruso concibe la imaginación y la creación en la infancia desde un enfoque social e histórico, relacionando estos procesos con la adquisición de las funciones psicológicas superiores. Así, en el marco de la teoría histórico-cultural, la imaginación y la creación se entienden como inherentes a la naturaleza humana y como motores del desarrollo, lo cual resulta relevante para comprender la infancia y reflexionar sobre sus implicaciones pedagógicas.
Descargas
Citas
OLIVEIRA, Marta Kohl de; REGO, Teresa Cristina. Vygotsky e as complexas relações entre cognição e afeto. In: Valéria Amorim Arantes (Org.). Afetividade na escola: alternativas teóricas e práticas. São Paulo: Summus Editora, 2003. p. 13- 34.
OLIVEIRA, Marta Kohl de. Vygotsky: aprendizado e desenvolvimento: um processo sócio-histórico. São Paulo: Scipione, 1997.
REGO, Teresa Cristina. Vygotsky: uma perspectiva histórico-cultural da educação. Rio de Janeiro: Editora Vozes, 2008.
VIGOTSKI, L. S. Imaginação e criação na infância. São Paulo: Editora Expressão Popular, 2018.
VIGOTSKI, L. S. Psicologia, Educação e desenvolvimento. São Paulo: Editora Expressão Popular, 2021.
VIGOTSKI, L. S. Psicologia Pedagógica. Porto Alegre: Artmed, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Angélica de Oliveira da Silva, Michell Pedruzzi Mendes Araújo, Valdete Teles Xavier Soares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.