Secuencia Didáctica para Potenciar el Aprendizaje en Control de Procesos: Un Relato de Experiencia en el Curso Técnico en Automatización Industrial
DOI:
https://doi.org/10.15536/reducarmais.9.2025.4190Palabras clave:
Aprendizaje significativo, Enseñanza técnica, Simulación computacionalResumen
Este artículo presenta un informe de experiencia sobre la elaboración y aplicación de una secuencia didáctica orientada a la enseñanza de controladores PID en la asignatura de Control de Procesos del Curso Técnico en Automatización Industrial. La propuesta, basada en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel y en metodologías activas, utiliza el software SciLab® como herramienta de simulación para promover aprendizajes significativos. La secuencia se estructuró como una Unidad de Enseñanza Potencialmente Significativa (UEPS), explorando situaciones cotidianas de los estudiantes, como el control de velocidad de automóviles, para establecer conexiones con conceptos técnicos. Los datos cualitativos, recolectados mediante observaciones, producciones de los alumnos y cuestionarios, indicaron signos de motivación, compromiso y aprendizaje. Los resultados sugieren la eficacia del enfoque en la enseñanza técnica y su potencial de replicación y mejora en otros contextos educativos.
Descargas
Citas
AUSUBEL, D. P. Aquisição e retenção de conhecimentos: uma perspectiva cognitiva. Lisboa: Plátano, 2000.
AUSUBEL, D. P. The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton, 1963.
BACICH, L.; MORAN, J. M.; TREVISANI, F. Metodologias ativas para uma educação inovadora: uma abordagem teórico-prática. Porto Alegre: Penso, 2017.
BREGANON, E. R. et al. A importância das atividades práticas nos cursos de Engenharia e Tecnologia. Revista Ensino em Re-Vista, v. 28, n. 1, 2021.
CAMPBELL, S. L.; CHANCELIER, J. P.; NICOLET, J. Modeling and simulation in Scilab/Scicos. Springer Science & Business Media, 2006.
IF SUL-RIO-GRANDENSE. Matriz curricular do Curso Técnico em Automação Industrial – Câmpus Camaquã. Camaquã: IFSul, 2015.
MOREIRA, M. A. Aprendizagem significativa: da teoria à prática. 2. ed. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2011.
MOREIRA, M. A. Aprendizagem significativa: um conceito subjacente. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, v. 27, n. 2, p. 525-541, ago. 2010.
MOREIRA, M. A. Teoria da aprendizagem significativa: fundamentos e aplicações. São Paulo: Centauro, 2012.
MORAN, J. M. Metodologias ativas para uma educação inovadora. In: BACICH, L.; MORAN, J. M. Metodologias ativas para uma educação inovadora: uma abordagem teórico-prática. Porto Alegre: Penso, 2017.
SALES, P. A. O uso de automóveis no ensino de Física e Matemática. Revista Brasileira de Ensino de Ciências e Tecnologia, v. 4, n. 3, p. 78-95, 2011.
SMETANA, L. K.; BELL, R. L. Computer simulations to support science instruction and learning: A critical review of the literature. International Journal of Science Education, v. 34, n. 9, p. 1337-1370, 2012.
UFRGS. Laboratório de Automação e Controle - SCILAB. Disponível em: https://www.ufrgs.br/lac/scilab/. Acesso em: [data de acesso].
YIN, R. K. Pesquisa qualitativa do início ao fim. Porto Alegre: Penso, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Prediger, Fernando Brod, Maria Isabel Moreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Certifico que participé de la concepción del trabajo, en parte o en la íntegra, que no omití cualesquiera ligaciones o acuerdos de financiación entre los autores y compañías que puedan tener interés en la publicación de este artículo. Certifico que el texto es original y que el trabajo, en parte o en la íntegra, o cualquier otro trabajo con contenido sustancialmente similar, de mi autoría, no fue enviado a otra revista y no lo será mientras su publicación esté siendo considerada por la Revista Educar Mais, sea en formato impreso o electrónico.
El autor responsable por el envío del trabajo representa todos los autores del mismo y, al enviar el artículo para la revista, está garantizando que tiene el permiso de todos para hacerlo. Del mismo modo, asegura que el artículo no viola derechos autorales y que no hay plágio en el trabajo. La revista no se responsabiliza por las opiniones emitidas.
La Revista Educar Mais es de acceso abierto (Open Access), sin que haya la necesidad de pagos de tasas, sea para submisión o procesamiento de los artículos. La revista adopta la definición de Budapest Open Access Initiative (BOAI), o sea, los usuarios poseen el derecho de leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y hacer links directos para los textos completos de los artículos en ella publicados.
Todos los artículos son publicados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional. Los autores mantienen los derechos autorales sobre sus producciones, debiendo ser contactados directamente si hay interés en uso comercial de los trabajos.